Ingenieros de la Universidad de Oviedo, del campus de Gijón, trabajan para perfeccionar los sistemas de fabricación basados en impresión 3D. Los científicos de las áreas de Ingeniería de Procesos de Fabricación, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras desarrollan un proyecto conjunto que pretende reducir al mínimo los errores de dimensión y tamaño a la hora de imprimir piezas en tres dimensiones y también mejorar su acabado.
Asturias24.es
Los laboratorios del departamento de Construcción e Ingeniería de la Fabricación cuentan con una impresora en tres dimensiones, que fue adquirida con fondos del Campus de Excelencia Internacional (CEI), dentro del proyecto ARS_CEI: Lab. Este programa persigue poner en común el mundo de la ingeniería universitaria con las acciones que se llevan a cabo en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. La denominada fabricación aditiva (Additive Manufacturing – AM) se ha convertido, a lo largo de la última década, en el campo más dinámico dentro de los procesos de fabricación. La aparición de nuevas técnicas ha permitido que esos procesos AM evolucionen de simples prototipos a la fabricación de herramientas completamente funcionales.
El origen
El equipo decidió iniciar esta investigación a raíz de las dificultades surgidas en la fabricación de un prototipo de botella modular. Dicha botella, diseñada en un proyecto fin de carrera, disponía de roscado exterior adicional en el cuello y un roscado interior. Aunque el diseño incorporaba las tolerancias necesarias para que ambas roscas encajasen, la falta de exactitud del equipo hizo que primera versión del prototipo no funcionase. En base a la experiencia, se redimensionaron ambas características geométricas y se obtuvo un prototipo funcional.
Posteriormente, se puso en marcha un proyecto cuyo objetivo fue caracterizar la desviación en las dimensiones de las piezas fabricadas y aplicar técnicas basadas en redes neuronales artificiales (Artificial Neural Networks – ANN) y algoritmos evolutivos (Evolutive Algorithms – EA) para la modificación del diseño de las piezas. Así, se logró reducir casi el 50% del error.
En la actualidad, el equipo desarrolla varias investigaciones simultáneas con el objeto de profundizar en la mejora de la calidad de las piezas fabricadas mediante AM.
¿Quiénes son?
El grupo de Investigación Avanzada en Fabricación Aditiva de la Universidad de Oviedo (Advanced Research in Additive Manufacturing – ARAMO) surgió en el año 2011 a raíz de la colaboración entre el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación y el Área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oviedo. Este grupo tiene como principal objetivo desarrollar técnicas que permitan la mejora de las capacidades de proceso y del comportamiento en operación de piezas fabricadas mediante procesos AM. La filosofía de ARAMO implica un enfoque multidisciplinar, por lo que se trata de un grupo transversal, abierto a la colaboración con investigadores dentro y fuera de la institución.
El primer trabajo publicado por el grupo tuvo como objeto la mejora de la precisión dimensional de piezas fabricadas mediante Modelado por Deposición Fundida (FDM). La falta de precisión en la fabricación de este tipo de piezas es un aspecto clave de cara a la ejecución de elementos con fines industriales.